La Diputación Provincial de Zaragoza lanza una nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar el autoempleo femenino en los municipios de la provincia, excluida Zaragoza capital. Esta iniciativa busca fomentar la creación de empleo en el medio rural y apoyar económicamente a las mujeres en el inicio de su actividad como trabajadoras autónomas.
🎯 Objeto de la convocatoria
El objetivo es facilitar la inserción laboral de mujeres mediante ayudas económicas para el inicio de su actividad como empresarias autónomas, promoviendo la igualdad de oportunidades y la conciliación familiar y profesional.
👥 Personas beneficiarias
Podrán solicitar estas ayudas las mujeres que:
-
Se hayan dado de alta como autónomas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025 en municipios de la provincia de Zaragoza (excluyendo la capital).
-
Estén empadronadas previamente en alguno de esos municipios.
-
Estén en situación de desempleo o mejora de empleo antes de iniciar la actividad.
-
No hayan desarrollado la misma actividad en los 6 meses anteriores.
También podrán solicitarla aquellas mujeres subvencionadas en 2024 que no hayan alcanzado el importe máximo de ayuda (10.000 €).
🗓️ Plazo de solicitud
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 10 de septiembre de 2025.
💰 Cuantía y gastos subvencionables
-
La ayuda podrá alcanzar hasta 10.000 € por beneficiaria, con un máximo del 80% del presupuesto subvencionable.
-
Se podrán subvencionar gastos realizados entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, entre los que se incluyen:
-
Gastos de constitución, asesoría, alquiler, suministros, publicidad, seguros y cuotas de la Seguridad Social.
-
Inversiones en mobiliario, equipamiento, obras de reforma y otros vinculados directamente al inicio del proyecto.
-
No se subvencionan gastos anteriores a junio de 2024, traspasos de negocios, IVA, ni determinados gastos de representación.
✅ Requisitos para acceder a la ayuda
Las solicitantes deberán:
-
Presentar el proyecto de autoempleo, justificación de gastos y documentación obligatoria.
-
Mantener la actividad como autónoma durante al menos dos años.
-
Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
-
Aportar certificados de empadronamiento, alta en el RETA e IAE, justificante de alta previa en desempleo y otros documentos según los criterios de valoración (formación, cargas familiares, discapacidad, etc.).
✅ Normativa, impresos para la solicitud y presentación